Crianza Compartida Efectiva
Este es probablemente uno de los retos más difíciles que un padre pudiera afrontar – amar al otro padre lo suficiente como para poner a los hijos primero.
Ivanla Vanzant - orador inspirador
Entrada De Diario
Crianza compartida significa trabajar juntos. Compartir técnicas. Piensa en tus habilidades. Piensa en las habilidades del otro padre. Si ustedes estuvieron juntos por un tiempo, piensa en qué hicieron bien. Luego piensa en lo qué hizo bien el otro padre. Si no estuvieron juntos como padres, piensa en lo qué sabes sobre el otro padre. A lo mejor tú sabes mejor jugar con los niños. Tu ex pareja puede que sepa mejor cuidar a los hijos cuando estén enfermos. A lo mejor uno de ustedes sabe ayudarlos con los deberes para la clase de Artes Del Lenguaje. El otro puede que sepa ayudar en matemáticas. A uno de ustedes puede que le guste practicar deportes con los niños. Al otro le puede gustar cantar o tocar algún instrumento junto con los niños.
1.
Enumera 2 o 3 cosas que sabes hacer mejor. Enumera 2 o 3 cosas que tu pareja sabe hacer mejor.
Guardar
Prepárate Para La Crianza Compartida
Es hora de pensar en establecer metas.Es posible que puedas hacer esto con su padre de crianza. O puedes hacer esto por tu cuenta. Escucha las siguientes sugerencias. Aquí hay algunos pasos a seguir.
¿Qué te gustaría aplicar de lo que viste en el video? ¿Qué fue importante para ti? Hablaremos más sobre muchos de estos temas.
Comunicación
Es posible que hayas aprendido sobre la comunicación efectiva en una sección anterior. Apliquémos esas ideas básicas a la crianza compartida. Hay problemas particulares de comunicación cuando compartes la crianza de los hijos con el otro padre. Tienes que comunicarte con el otro padre de crianza. Un objetivo importante es centrarte en la información y resolución de problemas . Trata de evitar las emociones. Y trata de evitar decirse mutuamente qué es lo que tienen que hacer.
A lo mejor quieres que el otro padre se involucre más. Puede que quieras ayudar al otro padre a sentirse mejor en cuanto a su modo de criar a los hijos. Pero no es tu trabajo controlar al otro padre. Si tratas de arreglar las cosas para que el otro padre se involucre, puede que no le guste. Puede que parezca que te comportas como el padre “jefe”. Puede parecer como que tú estas tomando todas las decisiones. Eso puede que le haga sentir al otro padre como un ayudante, no un padre. Eso puede pasar incluso si dices cosas bonitas sobre el otro padre. Puede parecer que tú eres el experto/la experta que sabe lo qué es bueno y lo qué no es bueno. Simplemente trata de mantenerte fuera del camino del otro padre.
A continuación hay algunos consejos en cuanto a la comunicación con el otro padre de crianza.
Hay algunos temas que no debes olvidar incluir en tu comunicación con el otro padre de crianza.
Cómo están los niños. Habla sobre su salud y estado de ánimo.
Deberes. Habla sobre tareas. Asegúrate que los niños tengan con ellos los deberes cuando se trasladan de un hogar a otro. Asegúrate de contarle al otro padre si viste o escuchaste cosas buenas o malas sobre los niños.
Actividades. Habla sobre lecciones,prácticas,reuniones, fiestas de pijama. Asegúrate que al menos uno de los dos estén presentes en los juegos o espectáculos de los niños. Sería estupendo que ambos estuvieran allí y apoyaran a los niños. Túrnense si no pueden estar allí al mismo tiempo.
Horarios. Habla sobre cuándo tienen los niños que estar en la escuela o guardería. Habla sobre eventos especiales.Habla sobre cuándo fue que comieron la última vez los niños y cuándo deben tomar las medicinas. (Podrías considerar esta muestra de formulario de declaración .) Mantén un calendario en cada hogar. O mantén un calendario electrónico. Asegúrate de que ambos tengan anotadas las mismas cosas en los calendarios.
Otra decisión acerca de la comunicación se refiere a cuánto hablarán los niños con el otro padre. Presta atención especial a los niños. ¿Es útil que los niños estén en contacto con el otro padre cuando están contigo? O eso ¿hace las cosas confusas? Los niños no deberían llamar al otro padre para quejarse. Pero algunos niños puede que echen de menos al otro padre. Puede ser útil estar en contacto. Los niños puede que quieran hacer planes contigo mientras que están con el otro padre. Ten cuidado con cuánto tiempo se pasan los niños hablando con el otro padre cuando están contigo (o al revés). Asegúrate de que los niños pasan tiempo con el padre que los está cuidando. Pero no pongas muchas restricciones. Si los niños sienten que los estás impidiendo querer al otro padre eso es un problema.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
¿Qué puedes hacer para comunicar mejor con el otro padre de crianza?
Guardar