Cuando La Crianza Compartida No Funciona
Rodéate de gente que fortalezca tu carácter, y aléjate de gente que compromete tu carácter.
Dave Williams - Psicólogo
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
¿En qué momentos te preguntaste si la crianza compartida era buena idea? ¿Te has preguntado alguna vez si es bueno que tus hijos mantengan el contacto con ambos padres?
Guardar
Cuando Los Hijos Evitan A Uno De Los Padres
A veces los hijos dirán que no quieren estar con uno de los padres. Puede que se nieguen a pasar tiempo con él/ella. Puede que rechacen al padre de inmediato o digan que lo odian. Eso puede pasar por diferentes razones. Puedes averiguar más sobre está situación en el siguiente video.
Si crees que tu hijo está alienado, pide ayuda. Un terapeuta o trabajador social puede decidir si tus hijos o tu familia necesitan ayuda. Es muy importante que los hijos se acerquen a ambos padres, siempre y cuando no haya ningún peligro.
Distanciamiento Realista
"Distanciamiento Realista" significa mantenerte alejado de alguien por una buena razón. A veces es imposible criar a los hijos junto con el otro padre. Es posible que él o ella no sea un padre/una madre bueno/a o seguro/a. Tú o tus hijos pueden estar en peligro.
Violencia familiar
A veces el problema es la violencia. Uno o ambos padres les pueden hacer daño a los hijos. O pueden que se hagan daño el uno al otro. Ten en cuenta las siguientes preguntas:
Tú o el otro padre:
¿se comportaron como si la conducta violenta contigo o tus hijos fuera buena a veces?
¿dañaron o destruyeron algunos bienes o le hicieron daño a alguna mascota durante una pelea?
¿han amenazado con suicidarse?
¿empujaron,abofetearon, dieron patadas,puñetazos o lastimaron físicamente a ti mismo o a sus hijos?
¿necesitaron medicación para estar a salvo en torno a los demás?
¿amenazaron con no devolver o realmente no devolvieron a los hjios después de acabarse el tiempo de custodia?
¿usaron armas para amenazar o herir a la gente?
¿amenazó con matarte a ti, a tus hijos o a cualquier otra persona?
¿abusó sexualmente a alguien (incluso a ti) mediante la fuerza, amenaza de violencia, o intimidación?
¿han tenido algún tipo de contacto sexual con algún niño?
¿han sido notificados con una orden de protección u orden de restricción?
¿ha sido detenido por hacerte daño o amenazar con hacerte daño a ti o a cualquier persona?
¿se comportaba de manera violenta cuando estaba furioso/a? ¿Ha perdido el control cuando estaba furioso/a?
¿han abusado de las drogas o del alcohol?
¿te ha hecho temer por tu seguridad o la de tus hijos?
¿has sido increíblemente celoso contigo por haber empezado otra relación?
¿te persiguió y trató de controlarte?
Si respondiste afirmativo a alguna de esas preguntas, tendrás que hacer las cosas de manera diferente a otras parejas. Piensa en tu seguridad y en la seguridad de los hijos. Habla con un experto para recibir ayuda. Puedes contactar a un "defensor contra la violencia doméstica". O puedes hablar con los Servicios De Protección Al Menor. O podrías buscar un abogado especializado en las parejas que tuvieron problemas con la violencia.
Abuso de drogas o alcohol
Otro posible problema es el abuso de drogas o alcohol. A lo mejor tú o el otro padre usan drogas o alcohol para afrontar los problemas. O uno de ustedes es adicto. Eso significa que tú o el otro padre no pueden mantenerse alejados de esas cosas aunque quisieran. Eso puede ser peligroso para los hijos.
A continuación se presenta la historia de una joven sobre lo de consumir drogas viviendo con los padres.
Como dijo esa mujer, la adicción les hace daño a los hijos. Hay cuatro maneras de las que el uso de drogas y alcohol dificulta ser un buen padre. Por favor mira el siguiente video.
Mira las siguientes preguntas. Es el cuestionario CAGE.¿Respondirías afirmativo a alguna de estas preguntas?
¿Has sentido alguna vez que tienes que reducir (C ut down) el consumo de alcohol o drogas?
¿Te ha fastidiado (A nnoyed) la gente al criticar tu consumo de alcohol o drogas?
¿Te has sentido mal o culpable (G uilty) por consumir alcohol o drogas?
¿Alguna vez durante la mañana has bebido o usado drogas para calmar tus nervios o quitarte la resaca (E ye-opener)?
Si respondiste afirmativo a alguna de estas preguntas (Cut down, Annoyed, Guilty, Eye-opener), es posible que necesites ayuda. Es posible que no puedas cuidar bien a tus hijos.Habla con un consejero de drogas o alcohol.
A lo mejor piensas que el otro padre tiene un problema con las drogas o el alcohol. ¿Cómo respondiría el otro padre al cuestionario CAGE de arriba? A continuación hay algunas preguntas a las que puedes responder.
¿Alguna vez el otro padre olió a alcohol o pareció drogado cuando recogía al niño?
¿Conduce alguna vez el otro padre después de beber o usar drogas? ¿Alguna vez tu hijo/a estaba con él/ella en esos momentos?
¿Has visto alcohol o drogas en la casa del otro padre? ¿Estaban guardados bajo llave o era fácil que los niños llegaran a ellos?
Habla con alguien si crees que tus hijos no están a salvo. Habla con tu mediador, abogado, o consejero de drogas.
Es posible que decidas que tienes un problema con las drogas y el alcohol. Haz algo al respecto. Mantén a tus hijos a salvo. Algunas familias puede que necesiten ayuda para lidair con el abuso de sustancias de un miembro de la familia. Hay grupos para las familias que están lidiando con el problema. Puedes averiguar más cosas acerca de cómo lidiar con el abuso de sustancias de un miembro de la familia. Puedes también averiguar si hay algún grupo en tu zona. Podrías reunirte con otras familias y ayudarse mutuamente. Ve aquí para averiguar más cosas.
Consulta los recursos adicionales al final de esta unidad para más información acerca de la adicción y las familias.
Cigarillos
El tabaquismo y el consumo de drogas y alcohol son dos cosas diferentes.El fumar no suele cambiar el modo de la gente de hacer las cosas. No cambia tanto la manera en que ellos piensan o reaccionan. Pero el humo de cigarrillos es peligroso para los niños. Convivir con un fumador significa que los hijos fumarán también. Sólo una pequeña parte del humo llega en el organismo del fumador. Gran parte de ello se queda en el aire. Además los cigarrillos suelen ser la causa de los incendios domésticos.
Sabemos que hay muchos problemas causados por la inhalación de humo. Además el humo del tabaco afecta el desarrollo de los niños. Los puede enfermar. Puede cambiar la forma en que su mente funciona. Además vivir con un fumador puede hacer que los niños quieran fumar cuando crezcan.
Los padres que fuman no deberían fumar nunca en casa. No deberían fumar en el coche si los niños están presentes. Incluso después de apagar el cigarillo les puede afectar a los niños. El humo de tabaco se queda impregnado en los muebles y ropa. Puede perdurar en las paredes y alfombra.
El fumar puede ser una razón por la que alejar a un padre/madre de su hijo. Algunos estados consideran el fumar una buena razón para limitar la custodia. Eso es particularmente cierto si el niño tiene problemas respiratorios. En el plan de crianza se pueden incluir las reglas en cuanto al fumar.
Por lo tanto deja de fumar si puedes. Nunca fumes cuando los niños están presentes o en la casa en la que viven los niños. Asegúrate de que el otro padre tampoco fume en la presencia de los niños.
Nota
Piensa detenidamente en las razones por las que la crianza compartida podría no ser posible.Asegúrate de que tú y tus hijos están a salvo. Pide ayuda si no te sientes a salvo. Pero trata de mantener el contacto si puedes.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
¿Hay una buena razón por la cual tus hijos no deberían tener contacto con el padre de crianza?
Guardar
2.
¿Hay alguna buena razón por la que tus hijos no deberían estar en contacto contigo?
Guardar