Proteger a Los Niños
Tengo dos reglas acerca de los niños. 1. No les pidas que lidien con asuntos de adultos. 2. No los agobies con situaciones que no pueden controlar.
Dr. Phil - personalidad de televisión
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
¿Puedes pensar en un momento en que estuviste en medio de dos personas? A lo mejor tus padres te metieron en medio de alguna pelea. O a lo mejor algunos amigos intentaron transmitir mensajes a través de ti. ¿Cómo te sentiste?
Guardar
Hijos En Medio
Muchas personas recomiendan que mantengas a los hijos fuera del medio después del divorcio y la ruptura. ¿Qué significa eso?
Saca a tus hijos fuera del medio. Envia los mensajes directamente al otro padre. Recibe los mensajes directamente del otro padre. Escucha las recomendaciones del siguiente video.
¿Qué era útil en ese video? ¿Qué quieres intentar?
Recuerda que tus hijos siguen siendo niños. No esperes que hagan tareas de adultos para ti. Y recuerda que los niños podrían preocuparse que hayan hecho algo malo. Pueden pensar que hicieron algo que causó la separación. O puede que sientan que necesitan arreglar las cosas. Se preocuparán aún más si te escuchan a ti y al otro padre discutiendo sobre la crianza de los hijos. Además es importante ayudar a los hijos a querer a ambos padres. Si estás enojado/a con el otro padre, averigua cómo afrontar al otro padre directamente. O déjalo ir.
Normas básicas para mantener a los hijos fuera del medio:
No envies mensajes al otro padre a través de los hijos.
No les cuentes a los hijos cosas malas sobre el otro padre.
No les pidas a los hijos informarte sobre lo qué está pasando con el otro padre.
No les cuentes a los hijos sobre tus preocupaciones en cuanto a la crianza de los hijos.
Asume la responsabilidad. Sé padre/madre. Comunícate con el otro padre en formas que funcionen para ambos.
Ayudar A Tus Hijos A Vivir En Dos Hogares
Después de la separación, muchos niños viven en dos hogares diferentes. Pueden pasar la mayoría del tiempo en un solo hogar. O puede que pasen la misma cantidad de tiempo en dos hogares diferentes.
El cantante Matthew West creció con la misma vida de ida y vuelta. Ha escrito una canción llamada Two Houses/ Dos casas al respecto (en su álbum The Story of Your Life). Estas son algunas de las palabras de su canción. Tus hijos puedeque pasen por lo mismo.
Si, pero todo lo que quiero
Es la forma en que fue
Cuando el amor siempre duraría para siempre
Y las familias permanecieron juntas
Volver al día antes de dos casas
Cuando sostuviste mis manos cuando era pequeña
Antes de quedar atrapado en el medio
En algún lugar entre dos casas
Porque estas dos casas
Seguro que no te sientes como en casa.
Vivir en dos hogares puede ser difícil. Pero hay algunas cosas que pueden hacer los padres para ayudar. Por favor mira el siguiente video.
A continuación se presentan algunas formas importantes de ayudar a tus hijos a vivir en dos hogares.
Conoce a tus hijos. Piensa en sus personalidades. Y piensa en su edad. Algunos niños manejan bien los cambios. Otros niños tienen dificultades para hacer eso. A los niños mayores puede que les resulte más fácil que a los más pequeños. Si tus hijos tienen problemas con el cambio, dales tiempo para adaptarse. Díles lo que va a cambiar y lo que no. Recuérdales cuándo se irán al otro hogar. Avísalos por anticipado, si eso ayuda. Deja que el niño tome tantas decisiones como pueda. Escucha las opiniones de tu hijo.
No muevas las cosas de los niños. Deja que ellos muevan sus cosas. Asegúrate de que pueden encontrar sus cosas cuando las necesiten. Ayúdalos a guardar sus juguetes y ropa. Pero asegúrate de que sepan dónde están guardadas la mayoría de las cosas. Eso es particularmente importante para los niños mayores.
Trata de llamar a ambos lugares "casa". No trates al niño como si fuera visita en ninguno de los hogares. Cada niño debe tener un lugar para dormir y guardar cosas en ambos hogares. A veces puede que tengan que compartir habitación en uno o ambos hogares. Pero debería haber un sitio que cada niño pueda llamar suyo.
Los niños pueden tener tareas en ambos hogares. Esas tareas deben ser adecuadas para la edad y habilidades de los niños. esa es otra forma de sentirse como en casa.
Algunos expertos dicen que un solo hogar tiene que ser el hogar principal. Ambos hogares tienen que ser cómodos. Pero uno de los hogares puede tener más cosas. El hogar principal puede ser el hogar donde la familia vivía antes de que la situacón familiar cambiara. Puede que sea el lugar en que los niños pasan más tiempo. O el hogar principal puede cambiar cuando otras cosas cambian.
Trata de reducir la necesidad de empacar. Guarda cosas importantes en ambos hogares. Guarda algunos juguetes y ropa en ambos hogares. Lava ropa en ambos hogares, si puedes. No obligues a los niños vivir con la maleta a cuestas. No son visitas.
Elabora un plan para empacar. Habrán cosas que tendrás que trasladar de un hogar a otro. Los niños tendrán sólo una copia del trabajo escolar. La manta favorita o el oso de peluche puede que tengas que trasladarlos de un hogar a otro. Asegúrate de que sepas cuáles son. A medida que los niños crecen, ayúdalos a aprender a empacar solos. A lo mejor una lista de control sería útil.
Deja a los niños crear sus propios sitios. Déjalos elegir un color para pintar el dormitorio. O déjalos acomodar los muebles. O déjalos ordenar sus juguetes. Colgar cosas en las paredes.
Deja a los hijos guardar fotos de ambos padres en sus habitaciones.
Transiciones
Tener dos hogares significa trasladarse muy a menudo de un hogar a otro. ¿Cómo puedes ayudar con eso?
Nota sobre las mascotas
Los estudios han demostrado que las mascotas pueden ser muy útiles para los niños que están lidiando con el estrés.La mascota puede ser un amigo que los quiere a pesar de lo que sea.Los niños pueden hablar con la mascota. Pueden abrazar las mascotas y recibir “besos” de ellos. Son como miembros de la familia. Los niños que enfrentan grandes cambios en la familias mantener esa relación si pueden.
Cuando la familia ya no está juntos, los padres tienen que tomar decisiones acerca de las mascotas. Legalmente, las mascotas suelen ser consideradas como “cosas.” Los tribunales tratan de decidir “de quién son” las mascotas. Es importante para los padres examinar las relaciones. Los niños van a querer de costumbre quedarse cerca de sus mascotas. Los padres deberían permitir a los niños ser amigos de esas mascotas, si es posible. Incluso si la mascota le pertenece al otro padre, piensa en si los niños tienen una relación con ella.
Cuando un niño vive en dos hogares, eso puede ser un problema. A lo mejor la mascota tiene que quedarse en la misma casa en que vivía la familia. Los niños pueden ver a la mascota cuando están en esa casa. O a lo mejor hay una manera de trasladar a la mascota de un hogar a otro junto con los niños. O a lo mejor ambos padres tienen mascotas a las que los niños pueden querer .
Lo importante es pensar detenidamente en el papel que la mascota desempeña en la vida de los niños. A lo mejor comprarás otra mascota para ayudar a los niños. Pero asegúrate de que los hogares sean adecuados tanto para las mascotas como para los niños.
Consulta la sección de Recursos Adicionales para más sugerencias sobre niños y mascotas después del divorcio y la separación.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
Piensa en los sitios que tienes para tus hijos. ¿Cómo haces que los niños se sientan como en casa en esos sitios? ¿Qué otra cosa puedes hacer para ayudar a tus hijos a sentirse cómodos?
Guardar
2.
Piensa en tus transiciones.¿Qué es fácil para tus hijos? ¿Qué es difícil?¿Qué es fácil para ti? ¿Y qué es difícil? ¿Qué cosa nueva te gustaría intentar?
Guardar