¡Advertencia!
¿Sabías que?
En 2012, 50 estados informaron de que había 678,810 (recuento único) víctimas de abuso y abandono infantil. El recuento único de víctimas infantiles recuenta un niño sólo una vez con independencia del número de veces que él o ella haya resultado ser víctima durante el año de referencia.
Aproximadamente el 80% de las víctimas fueron maltratadas por uno de los padres.
Administración Para Niños Y Familias, 2013.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos momentos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué crees que algunas personas abusan a sus hijos? ¿Qué crees que ayudaría a que el abuso dejara de ocurrir?
Guardar
Abuso Emocional o Físico
A veces el divorcio y la separación no son los únicos problemas en una familia. A veces en una relación hay problemas desde el principio. Algunos padres lastiman a sus hijos o a sus parejas. A veces hay abuso. Si vives en un hogar abusivo, tus hijos tendrán más necesidades durante el divorcio y la separación. Primero, el abuso tiene que parar.Luego necesitan paciencia, amor y comprensión. Si alguien de la familia ha sido herido, pide ayuda. Asegúrate que todo el mundo está a salvo.
Asegúrate de que la ayuda se ajusta a la edad y etapa de desarrollo de tu hijo.
Puede que tu hijo te haya contado sobre el abuso. Escucha. No juzgues. Luego denuncia el abuso a las autoridades. Un experto puede averiguar lo que ha pasado. Confía en que tu hijo te diga la verdad.
Si tú o el otro padre han lastimado a su hijo, puede que sea necesario hacer planes especiales. Lo más importante es mantener al niño a salvo. Asegúrate de que tu hijo sepa que harás todo lo posible para protegerlo. Un padre que le ha hecho daño a un hijo puede que no obtenga tiempo de custodia (derecho de visitas) de inmediato. Ese padre tiene que ir primero a terapia o asisitir a clases. En algunos casos el padre es posible que no pueda tener ningún contacto con el hijo.
A lo mejor el niño extrañe a ese padre y quiera verlo/la. Explícale que no es seguro en este momento. Díles que la gente está tratando de ayudar. Díles que podrán ver a ese padre cuando la situación sea segura.
A lo mejor los niños están contentos con que no vean a ese padre.Díles que sabes que antes no era seguro. Puedes decir que el padre está intentando conseguir ayuda. Averigua si hay esperanzas de que el padre mejore. De ser así, los niños tienen que saber que las cosas podrían cambiar en el futuro. Sería bueno si ambos padres pudieran tener contacto seguro con los niños. Trata de ayudar a los hijos a aprender a comprender a los padres. No los enseñes a odiarlo/la.
Si es posible, díles a tus hijos que estás allí para amarlos y escucharlos. Los niños podrían enviarle al padre tarjetas, dibujos o cartas. Pueden hablar por teléfono o usando el ordenador. Asegúrate de hablar con los expertos que están ayudando al padre abusivo. Averigua qué estaría BIEN hacer.
Ejemplo: ´Ésta es una de las formas en que les puedes contar a tus hijos más pequeños que el padre ha cometido abuso: "Cuando te enfermas, el médico te administra medicamentos para ayudarte a sentirte mejor. Pero aunque tomes medicamentos, puede que enfermes a otros. Es importante curarte primero. Por lo tanto hasta que tu mamá/papá se cure, tenemos que asegurárnos de que tú estés en un lugar seguro y no con él/ella mientras está enfermo/a."
Si crees que el otro padre está maltratando a uno de los hijos o a varios, tienes que denunciarlo. Los expertos pueden ayudar. Pero ten cuidado. No tomes esa decisión cuando estás furioso/a con el otro padre. No es justo para tus hijos usar las denuncias por abuso infantil como una manera de vengarte con el otro padre. Pero si crees que tú o tu pareja necesitan ayuda, lláma. Mantén a tus hijos a salvo.
A lo mejor uno de los padres lo está maltratando al otro. O a lo mejor ambos padres se están lastimando mutuamente. Es importante parar el abuso. No es bueno para los hijos ver a los padres lastimándose mutuamente. Pide ayuda. Pónte en contácto con la Línea Directa Nacional Para Víctimas De Violencia Doméstica llamándo a 1−800−799−SAFE [7233] para conseguir ayuda.
Abuso De Sustancias
El divorcio y la separación son estresantes. Algunas personas lidian con el estrés bebiendo alcohol o usando drogas. Por lo tanto el alcohol y las drogas pueden llegar a ser un problema durante el divorcio y la separación. A veces el alcohol o las drogas constituían un problema desde antes. A lo mejor causaron el divorcio o la separación. Si los problemas son graves, no es seguro para la familia. Puede que no sea bueno que ese padre tenga tiempo de custodia (derecho de visitas) con los hijos.
La adicción es una enfermedad que debe ser tratada. Les puedes decir a tus hijos que su madre/padre padece una enfermedad. Ella o él tiene que curarse. Los niños pueden pasar tiempo con el otro padre luego.
Cuando tus hijos te hacen preguntas, sé sincero/a. Pide ayuda a los expertos si lo necesitas. Asegúrate de decirles a tus hijos que el otro padre los ama, pero él o ella está enfermo/a y necesita ayuda. Pueden mandar tarjetas postales, cartas o dibujos. O a lo mejor podrían hablar por teléfono o usar el ordenador. Averigua qué estaría BIEN hacer.
Ejemplo: "Tu mamá/papá te quiere, pero ahora está enferma/o y no puede cuidarte. A lo mejor después de que los médicos lo/la ayudan a curarse, puedan pasar unos buenos momentos juntos."
Responde a las preguntas de tus hijos. Presta atención a sus sentimientos. Pero no les des demasiados detalles. No te centres en lo peor de tu ex-pareja con la que compartes la crianza de los hijos.
Algunas familias es posible que necesiten ayudarse a sí mismas a hacer frente al abuso de sustancias de un miembro de la familia. Hay grupos para las familias que lidian con ese problema. Puedes aprender más cosas acerca de cómo hacer frente al abuso de un miembro de la familia. Puedes también averiguar si hay algún grupo en tu zona. Puedes reunirte con otras familias y ayudarse mutuamente. Ve aquí para averiguar más información.
¿Tu Hijo Necesita Terapia?
El divorcio y la separación pueden ser momentos difíciles para los hijos. La mayoría de los niños superarán los problemas. Volverán a comportarse normal. Pero algunos niños tienen más problemas. Puede que necesiten más ayuda. A lo mejor los padres puedan ayudar a los hijos, pero a menudo suelen tener sus propios problemas con el divorcio y la separación.
Karuppaswami y Myers-Walls han enumerado algunas señales que indican que los niños necesitan terapia. Muchos niños manifiestan algunos de esos comportamientos. Hay maneras de determinar si es un problema grave o no. Piensa en el comportamiento del niño antes del divorcio o separación. ¿El comportamiento empeoró ahora? Y piensa en cómo le va al niño con sus actividades habituales. Si tu hijo no puede participar en la escuela o guardería, él o ella puede que necesite más ayuda. Si tu hijo no come ni duerme y se enferma, busca ayuda. Si los problemas no se solucionan después de unos días o semanas, puede que tengas que ira a un terapeuta o buscar otro tipo de ayuda.
En el siguiente video, presentamos algunas señales que indican que los niños necesitan terapia. Por favor mira este video.
Muy importante
Algunos niños hablan de suicidio. Puede que digan que se quieren morir. Puede que regalen cosas que son importantes para ellos. Puede que empiecen a hablar de maneras de morir. Si alguna vez tu hijo dice algo como eso, tómalo en serio. Hay casos incluso de niños pequeños que se suicidaron. ¡¡Pide ayuda de inmediato!!
Buscar Ayuda
Para buscar ayuda, puedes contactar las escuelas locales y hablar con un terapeuta o psicólogo escolar. Tal vez esa persona pueda recomendarte a alguien o sabe la forma de buscar en tu comunidad a alguien que te ayude. O podrías buscar una "línea de ayuda" o línea de emergencia o un servicio para recibir ayuda. A veces las líneas telefónicas de ayuda están conectadas con United Way. Un representante de una organización religiosa también podría ayudarte con ese asunto.
Para denunciar un presunto maltrato infantil, pónte en contacto con
Child Welfare .
La Alianza Nacional De Enfermedades Mentales tiene muy buena información.
U.S, News and World Report también tiene buena información - pero ¡prepárate que aparezcan muchas ventanas emergentes!
Esas fuentes te podrían ser útiles a ti también.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son algunas de las señales que tu hijo/s pueden necesitar consegeria? ¿Cuáles son algunas señales de que tu hijo/s no necesitarán consegeria? ¿Adónde irías si tu hijo/s necesitara ayuda?
Guardar