Hablar Con Tus Hijos
Antes de que mi mamá y papá se separaran, no sabía que estaban considerando esa posibilidad. Me sorprendió cuando me lo contaron. Cuando hablaban entre ellos y se veían muy serios, yo pensaba que estaban hablando sobre cosas normales. Cuando me enteré sobre la separación, me contaron juntos. Me alegro que lo hayan hecho de esa manera. El último día que mi padre estuvo en casa, día que nunca olvidaré, yo estaba muy,muy,muy triste. Me acuerdo de todo. Mi papá estaba triste también. Tuvo que mudarse a otra ciudad y vivir con mi abuelita. Después de un año se mudo más cerca a mí y ahora está viviendo en un apartamento en la ciudad de al lado. Entre su casa y la casa donde yo vivo con mi madre son 10 minutos de distancia.
Después de separarse y vivir en hogares diferentes decidieron divorciarse oficialmente. Eso significa que acudieron a los tribunales y el juez les firmó un papel. ¡Ése fue un Gran Cambio en su vida!
Olivia, 8 años
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Has hablado con tus hijos sobre el divorcio o separación? Si lo has hecho, ¿qué les has dicho? ¿Cuál fue la reacción de los niños? Si no lo has hecho, ¿cuándo les vas a decir? ¿Qué les vas a decir?
Guardar
El Ciclo De Silencio
A lo mejor no les has contado nada a tus hijos sobre tu divorcio o separación. O a lo mejor les has contado hace mucho tiempo. A lo mejor parecían saberlo antes de que tu se los dijeras. En todo caso, no tendrás una sola conversación sobre este tema difícil. Los niños no pueden hablar sobre todo lo que quieren saber en un momento dado. Y tendrán nuevas preguntas cuando tengan tiempo a pensar en ello. También tendrán nuevas preguntas a medida que crecen. La situación seguirá cambiando. Es importante estar allí para ellos.Tienen que saber que pueden hacer preguntas. Tienen que confiar en ti para contarte cosas importantes.
¿Cuándo deberías contarles? Tan pronto como noten cambios y hagan preguntas. O tan pronto como cambien las cosas en sus vidas. No tienes que hablar de todo a la vez. Díles lo que tienen que saber en aquel momento. Y responde a sus preguntas tanto como puedas.
Por favor mira el siguiente video.
Primero, veámos los consejos que pueden funcionar para casi todos los niños.
Hablar Con Los Hijos Cuando La Conversación Se Complica
El divorcio y la separación son temas de adultos. Como adultos teníamos la esperanza de que nunca tuvieramos que hablar sobre esas cosas con nuestros hijos. Nos gustaría proteger esas jóvenes mentes del dolor y la tristeza de las situaciones difíciles.Nos gustaría proporcionarles una vida feliz, inocente y sin preocupaciones. Pero sí tenemos que hablar. Y en la medida de lo posible, las parejas tienen que intentar hablar con sus hijos.
Este video incluye alguna información sobre cómo reaccionan los niños ante el divorcio y la separación. También hace recomendaciones en cuanto a lo de dar la noticia. Busca ideas que podrías aplicar. Anótalas.
¿Cuáles consejos del video fueron útiles? ¿Cómo los vas a usar?
Como ya has visto, hay algunas cosas que mucha gente piensa que deberías mencionar en las conversaciones con tus hijos. Es importante decir las cosas con tus propias palabras. Y utilizar las palabras que serán de utilidad para tus hijos.
Definir las palabras relacionadas con el divorcio y la separación.
Sus padres los siguen queriendo.
No es su culpa.
Describir los cambios.
Es definitiva.
Ahora veámos los consejos para cada grupo de edad o de desarrollo.
ELIJA LOS VIDEO(S) QUE MEJOR SE APLICAN A SU HIJO(S).
Puedes tener hijos en más de un grupo.
Bebés
Párvulos
Preescolares
Niños en edad escolar
Niños adolescentes
Niños Adultos
Niños Con Necesidades Especiales
A veces tendrás que hablar con más de un hijo a la vez. Esos hijos pueden formar parte de grupos de edad diferentes. Trata de prestar atención a todos los hijos. Habla primero con los hijos más pequeños. Está bien si los hijos mayores están presentes. Pero los niños mayores puede que tengan más preguntas. Puede que quieran hablar sobre cosas que los niños más pequeños no van a entender. Trata de encontrar tiempo para hablar a solas con los hijos mayores y responder a esas preguntas.
Piensa en cada uno de tus hijos.
Haz una copia de la Ficha para rellenar una para cada hijo.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué has aprendido al rellenar la(s) ficha(s)? ¿Cuáles fueron las preguntas más difíciles? ¿Por qué? ¿Fue necesario negociar con tu pareja algunas respuestas?¿Cuáles? ¿Por qué?
Guardar