Hijos, Estrés y Divorcio o Separación
No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo.
.
Hans Selye
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1. Piensa en tu infancia. ¿Qué factores estresantes recuerdas? ¿Fueron factores estresantes que son comúnes para los niños como el miedo a la oscuridad, caerse de un árbol, o pelearse con un hermano o hermana? ¿O fueron factores estresantes que son comúnes para los adultos como una enfermedad grave, la muerte de un padre, o un abuso? ¿O fueron ambos tipos de factores?
Guardar
¿Qué Tan Estresado Está Tu Hijo?
En la 1ra Unidad hablamos sobre tu estrés. Es importante para ti gestionar ese estrés. Pero tus hijos puede que también estén estresados durante esos momentos. Nos gusta pensar que los niños no están estresados. Pero el estrés forma parte de la vida de cada uno—incluso de los niños.
Este video habla sobre algunas de las cosas que podrían ser un problema para los niños. Toma nota de las cosas que se enumeran allí. ¿Qué les importa a los niños? Intenta encontrar al menos 4 cosas.
¿Qué viste y escuchaste en ese video? ¿Hubo algo que te sorprendió?
¿Cómo puedes saber si tu hijo está estresado? Muchos niños no pueden decir lo que sienten. Ellos acaban de aprender cómo hablar sobre esas cosas. Por lo tanto es muy probable que en vez de eso te muestren sus sentimientos. Echa un vistazo a esa lista de formas en las que los niños podrían manifestar el estrés. ¿Cuántas se aplican a tus hijos?
Cambios negativos en el comportamiento :Los niños empiezan a meterse en problemas. Solían ser bastante tranquilos en la mayoría del tiempo, pero ahora se portan mal muy a menudo. Puede que se pongan furiosos contigo y te griten. Puede que empiecen a pelearse con todo el mundo.
-Se sienten mal : A veces los niños se enferman. Pero a veces dicen que se sienten mal cuando no hay señales de alguna enfermedad. Puede que digan que tienen un dolor de cabeza o barriga. Puede que tengan problemas para dormir o despertar. Puede que eso suceda los lunes por la mañana a la hora de ir a clases. O a lo mejor justo antes de ir a pasar tiempo con el otro padre.
Se comportan de manera diferente con los amigos . A veces los niños actuan de forma natural con la familia. Pero hacen cosas raras cuando están con los niños de su edad. A lo mejor pasa algo con esas amistades.
Se comporta como un niño pequeño . A lo mejor tu hijo había aprendido a hacer cosas nuevas. Pero ahora parece que olvidó cómo hacer esas cosas. Los niños pequeños puede que vuelvan a tener incontinencia. Los niños puede que empiecen a agarrarse de los padres. Los niños mayores puede que vuelvan a empezar a lloriquear como los niños pequeños. Puede que tengan miedo a intentar cosas nuevas.
Están preocupados o tienen miedo . Los niños puede que tengan más miedo que de costumbre. Puede que se preocupen por cosas que antes estaban bien.
Algunas de esas cosas son normales. Pero presta atención a los cambios. Esas cosas puede que empiecen a suceder más a menudo cuando los niños se sienten estresados. Podría haber un cambio repentino.
Averigua más sobre cómo identificar cuando tus hijos están estresados. Consulta la sección de los Recursos Adicionales al final de esta unidad.
Estrés Positivo y Negativo
Una razón por la que no puedes “identificar” el estrés en los niños es porque no todo el estrés es igual. El siguiente video habla sobre el estrés positivo y negativo.
¿Por qué es malo para los niños el estrés negativo? Como ya hemos dicho, todos sabemos que el estrés negativo no es bueno. Provoca agitación y dolores de cabeza. Puede provocarte malestar estomacal. Puede causarte problemas de sueño. O a lo mejor no puedes levantarte por la mañana y quieres dormir todo el tiempo. ¿Cómo afecta a los niños?
El siguiente video habla sobre lo que ocurre cuando los niños están estresados. Algunas partes del video son bastantes confusas y usan algunas palabras extravagantes. Pero trata de escuchar las ideas importantes. Escucha qué ocurre con el cerebro. Y escucha cómo el estrés les puede causar a los niños problemas en la escuela.
¿Qué dificultades tienen tus hijos? El video explica cómo el estrés puede cambiar la manera de funcionar del cerebro. Puede causar que los niños tengan más dificultades para aprender cosas nuevas. Puede causar problemas a la hora de tratar con otras personas.
Te estás divorciando o separando del otro padre de los hijos. Eso puede ser un factor estresante grande en la vida de tus hijos. ¿Cuáles son algunos de los factores estresantes de los niños que podrían acompañar a la ruptura?
Padres peleando
Padres que discuten por los hijos
Estar atrapado en el medio
Acudir a los tribunales
Estár triste o tener el corazón roto
Extrañar a uno de los padres.
Al principio de esta unidad hablamos sobre las formas en que los niños podrían lidiar con el divorcio y la separación. Hablamos sobre cómo los niños de diferentes edades podrían reaccionar. Algunas de las cosas que enumeramos fueron los factores estresantes. Las cosas que les provocarán estrés a los niños pueden depender de la edad de cada uno. Los siguientes son factores estresantes comúnes para niños de diferentes grupos de edad.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué acontecimientos son/pueden ser estresantes para tus hijos durante el divorcio o la separación? ¿Por qué? ¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a hacer frente a los acontecimientos estresantes durante el divorcio o la separación?
Guardar