Gestionar El Conflicto
El conflicto es drama, y cómo las personas tratan el conflicto muestra la clase de gente que son.
Stephen Moyer [de Brainy Quote]
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
Piensa en un conflicto reciente entre tu y el otro padre. ¿Por qué surgió el conflicto? ¿Cómo lo gestionaron? Escribe lo suficiente para que recuerdes porqué surgió.
¿Qué han hecho o dicho tus hijos acerca de los conflictos familiares?
Guardar
Historial del Conflicto y Divorcio o Separación
¿Cómo se sienten los hijos cuando los padres están en conflicto?
Los estudios muestran que los conflictos en torno al divorcio y la separación pueden ser perjudiciales para los niños.
Ver y escuchar conflictos entre sus padres puede causar estrés en los niños. Los estudios respaldan que estar rodeado de violencia y amenazas puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los niños. Puede cambiar la forma en que funcionan los cerebros en desarrollo. Esto se conoce como Experiencia Adversa en la Infancia (ACE). Hablaremos sobre formas de manejar el conflicto para que no se vuelva violento y perjudique a los niños. Brindamos habilidades para manejar conflictos de manera saludable, ¡lo que resultará en una experiencia infantil positiva!
Otra forma de ver el conflicto
Como puedes ver, hay muchas formas de ver el conflicto. El siguiente video te puede ser útil.
Gestionar El Conflicto
No puedes hacer que el conflicto desaparezca. ¿Cómo puedes hacer que sea más realista y productivo?
Cómo hacer que el conflicto surja menos en tu vida
Los seis pasos en la resolución de problemas pueden ser muy útiles. Te pueden ser de ayuda cuando surja un conflicto. Pero puedes hacer cosas que intensifiquen el conflicto. O puedes hacer que sea menos frecuente. Ve la cantidad de cosas que puedes hacer para reducir el conflicto en tu vida.
Las siguientes cosas hacen que los conflictos sean menos frecuentes:
Todo el mundo entiende que todos tenemos necesidades. Están de acuerdo en prestar atención a las necesidades del otro.
Todo el mundo comprende que todos nos preocupamos por cosas diferentes. Están de acuerdo en prestar atención a las preocupaciones de los demás.
La gente pregunta y no supone. Ellos no creen que saben lo qué piensan y sienten otras personas. Dejan a la otra persona que explique.
La gente habla sobre sus necesidades y preocupaciones. No hablan sobre lo que deberían hacer otras personas.
La gente descubre puntos de vista comunes. Descubren algo que es importante para todo el mundo. Hablan sobre lo que es diferente.
Existen reglas claras y simples para hablar sobre el conflicto.
Todos están de acuerdo y saben lo qué va a pasar cuando alguien rompe las reglas. A lo mejor la conversación va a terminar. A lo mejor volverás a empezar. A lo mejor volverás a revisar las reglas.
Te comunicas principalmente para transmitir información y solucionar problemas. La gente usa más el razonamiento que el pensamiento para reducir el conflicto.
La atención se centra en el problema en vez de centrarse en las personas.
Las personas tratan de comprenderse mutuamente.Todos tienen la misma oportunidad de que les toque su turno a hablar y escuchar.
Ten cuidado con las siguientes cosas. Pueden empeorar el problema.
La gente juzga lo que dicen los demás.
La gente cree que alguien quiere hacerle daño. O cree que alguien le quiere quitar algo.
Alguien intensifica la amenaza. Pueden hacer eso con palabras o acciones.
Todos parecen querer estar al cargo. Quieren hacer que los demás hagan lo que es importante para ellos. Quieren controlar a los demás.
Parece que hay un objetivo oculto. La gente siente que no puede confiar en lo que dicen los demás.
La gente se une uno contra el otro. Toman partido.
Uno trata de ser mejor que el otro. Tratan de sobreactuarlo.
Hay un historial de relaciones negativas. Ese historial sigue surgiendo.
Uno piensa que se ve mal. Se siente avergonzado y piensa que tiene que guardar las apariencias.
No es bueno para los niños verte a ti y al otro padre peleando. Ellos no deberían verlos nunca lastimándose mutuamente. Además ellos siempre deberían sentirse a salvo. Pero sería bueno para ellos verte gestionar los desacuerdos de una manera saludable. Los puedes enseñar a solucionar problemas. Y les puedes enseñar que puedes solucionar los problemas de tal manera que todo el mundo salga ganando.
Para más información acerca de la gestión del conflicto después del divorcio, consulta el enlace a la Asociación Americana para la Terapia Matrimonial y de Familia. Gestión del conflicto durante el divorcio en la sección Recursos Adicionales al final de esta unidad.
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a las siguientes preguntas:
1.
Echa un vistazo al conflicto que describiste anteriormente. ¿De que manera fue realista y productivo? ¿De qué manera no fue realista o fue destructivo?
Guardar
2.
Piensa en un conflicto que te gustaría que lo gestionaras mejor. A lo mejor es el conflicto que describiste anteriormente.O a lo mejor es otro diferente. ¿Cómo puedes aplicar ese enfoque de resolución de problemas a ese conflicto? Anota las medidas que vas a tomar para tratar de solucionar el conflicto.
Guardar