Elaborar Un Plan De Crianza
¿Alguna vez piensan en cómo influyen en MÍ sus acciones?
Sara, 13 años
Entrada De Diario
Por favor tómate unos minutos para responder a la siguiente pregunta:
1.
¿Qué esperas que pase cuando elabores el plan de crianza? ¿Qué plan crees que elaborarían tus hijos si ellos tuvieran que hacerlo?
Guardar
Edades de los Hijos y Planes De Crianza
Los niños de diferentes edades tienen necesidades específicas. Debes tomar en cuenta esas necesidades cuando elaboras el plan de crianza.
Ahora mira las directrices para cada grupo de edad. Elige los grupos en los que encaja tu familia. Mira la parte del video que se refiere al grupo de edad de tus hijos. Arrastra la barra deslizante hasta el punto que deseas mirar en el vídeo:
Bebés (minuto 00:00),
Párvulos (minuto 00:54),
Preescolares (minuto: 01:59),
Niños de edad escolar (minuto: 03:08),
Adolescentes (minuto 04:30),
Niños con necesidades especiales (minuto 05:52),
Varios hijos (minuto 07:15)
Planes Financieros
El dinero puede ser un gran problema en momentos de divorcio o separación. Puede que estén juntos desde hace mucho tiempo. Es difícil decir qué pertenece a quién. O a lo mejor estuvieron juntos durante poco tiempo. Eso podría hacer que el proceso de separación fuera más fácil. Pero en esos momentos casi siempre hay problemas de dinero.
Además, es bueno pensar primero en las necesidades de tus hijos. Luego piensa en las necesidades de toda la familia. Averigua lo que tienes ahora. Luego piensa en lo que necesitarás para cuidar de ti mismo/a y a tus hijos.
Ten en cuenta que puede que sea necesario que gasten un 30% más dinero para que tanto tú como el otro padre puedan vivir de la misma manera que antes. Es mejor si ambos reducen los gastos. Averigua lo que es realmente importante. Sé sincero/a. Es un reto encontrar una manera de hacer que todo funcione. No es un concurso para ganar derrotando al otro padre.
Mira las directrices sobre la pensión alimenticia de tu estado . O habla con un mediador o abogado para averiguar cuáles son las directrices
-A lo mejor eres el padre residente. ¿Cómo puedes hacer que esas directrices funcionen para ti? ¿Tienes que hablar con el otro padre sobre cuestiones especiales?
-A lo mejor eres el padre no residente. Puede que pagues pensión alimenticia. ¿Cómo vas a encajar ese costo en tu presupuesto?
Haz un presupuesto.Para saber cuánto estás gastando en este momento. Para saber lo que necesitas cada mes. Piensa en cómo cambiará el presupuesto si pagas o recibes pensión alimenticia. Recuerda empezar con las necesidades. Luego puedes pensar en las cosas que tú o tus hijos quisieran.Puedes hablar con el banco o con un asesor financiero. Recopila tanta información como sea posible. Luego puedes consultar a un mediador o un abogado. Es posible que hayas consultado con un mediador para elaborar el plan de crianza.Pero es posible que quieras consultar a un abogado para ocuparse de los asuntos financieros . Eso podría funcionar mejor si tus problemas de dinero son complicados. Pero es mejor si tú y el otro padre pueden llegar a un acuerdo.
Si no tienes experiencia con los presupuestos, consulta la sección Recursos Adicionales al final de esta unidad - hay recursos que te pueden ser útiles.
Crear Un Plan De Crianza Formal
Primero tienes que consultar las leyes de tu estado. Esta página web incluye planes para aproximadamente la mitad de los estados en los EE.UU. Consulta los Recursos Adicionales al final de esta unidad para averiguar la legislación pertinente para cada estado.
Vuelve a mirar las fotos de tus hijos. Piensa en qué tipo de vida te gustaría que ellos tuvieran. ¿Qué sería bueno para ellos ahora?
Hemos creado una aplicación de Planificación para padres que te guiará a través de seis secciones dentro de un plan para padres. Las seis secciones son:
Tus detalles - tus nombres y los nombres de tus hijos y la relación entre ustedes.
Acuerdos - reglas básicas sobre cómo tú y tu expareja de cuidados compartidos trabajan juntos
Comunicación de Paternidad conjunta - con qué frecuencia y cómo los dos estarán en contacto
Custodia legal/toma de decisiones - quién puede tomar legalmente qué decisiones sobre los niños.
Custodia Física/ Residencia/ Tiempo de Crianza – dónde se alojarán los hijos regularmente.
Manutención de Menores – quién se encargará y cuánto se dispondrá para ello.
Tal vez te llevas bien con tu expareja de cuidados compartidos. Eso significa que tal vez sean amigos perfectos o colegas cooperativos. Ese tipo de padres podrían completar esta aplicación juntos. La mayoría de los demás querrán completar la aplicación por su cuenta. Cuando haces eso, tu compañero también puede completar esta aplicación u otro plan de crianza.
Opcional
comience su planificador de crianza:
Planificador de crianza
¿Completaste el plan solo? ¿Tu expareja de cuidados compartidos completó un plan diferente solo? Tal vez podrían hablar sobre sus diferencias. El siguiente video ofrece algunas sugerencias sobre cómo hacerlo. O tal vez podrían llevar las dos versiones a un mediador, abogado o juez. Esa persona podría ayudarlos a crear un plan final.
Puede regresar y usar la aplicación para hacer cambios más tarde. Eso puede suceder porque decides que las cosas deben cambiar a medida que tus hijos crecen y cambian. O tal vez tú o tu expareja de cuidados compartidos tienen una nueva pareja. La aplicación estará aquí para ayudarte.
Prepararse Para Cambios
Es difícil elaborar un plan de crianza. Es difícil tomar decisiones acerca de los problemas de dinero. Se siente bien después de finalizar el plan. Pero probablemente no sea definitivo. Habrá cambios. Tienes que estar preparado/a para los cambios a medida que los niños crecen. Las cosas cambiarán también en cuanto al trabajo de los padres y a los problemas de dinero. Es posible que uno de los padres o ambos empiecen una nueva relación. Todas esas cosas podrían causar cambios en el plan de crianza. Trata de hacer el plan lo suficientemente flexíble como para no tener que acudir a los tribunales para cualquier cambio menor. Sigan trabajando juntos. Pregunta a un mediador o abogado cómo hacer un plan que mejore su vida.
Entrada De Diario
Cuando elaboras el plan de crianza, es importante pensar primero en las necesidades de tus hijos. Escribe una carta a tus hijos. Asegúrate de explicar en la carta la manera en la que estás tratando de hacerles la vida feliz y asegúrate de satisfacer sus necesidades a pesar de su situación familiar. También asegúrate de decirles que los quieres y que la situación familiar no es su culpa. Después de finalizar la carta, puedes entregarla a tus hijos o guardarla para ti. Es tu decisión
1.
Carta a mis hijos
Guardar